• En esta sección encontrarás temas actuales de gran interés.

      PREMIOS NOBEL 

      ¿Qué es un Premio Nobel?

      El Premio Nobel ​es un reconocimiento internacional otorgado cada año desde 1901,  a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año anterior o en el transcurso de sus trayectorias.

      Se instituyó como última voluntad del químico, ingeniero e inventor sueco Alfred Nobel, quien testamentó que su fortuna debía ser empleada para reconocer a quienes llevaran a cabo "el mayor beneficio a la humanidad" en los campos de la física, la química, la fisiología o medicina, la literatura y la paz.

      GANADORES 2024

      Medicina

      Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun recibieron el Premio Nobel de Medicina 2024 por su revolucionario descubrimiento del microARN y su papel en la regulación genética postranscripcional. Este hallazgo, inicialmente realizado en el pequeño gusano C. elegans, abrió una nueva dimensión en la comprensión de cómo las células regulan la expresión de sus genes, un proceso esencial para el desarrollo y el funcionamiento de los organismos multicelulares.

      Ambros llevó a cabo esta investigación mientras trabajaba en la Universidad de Harvard y actualmente, es profesor de ciencias naturales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Por su parte, Gary Ruvkun realizó su estudio en el Hospital General de Massachusetts y en la Facultad de Medicina de Harvard, donde ejerce como profesor de genética.

      El microARN es una molécula de ARN muy corta, que, a diferencia de otros ARN conocidos, no codifica proteínas. En lugar de esto, su función principal es unirse a secuencias específicas del ARN mensajero (ARNm) en las células, bloqueando su capacidad de producir proteínas.

      Este mecanismo postranscripcional permite a las células controlar con precisión qué genes se activan y en qué momento, lo que es fundamental para mantener el equilibrio en diversas funciones celulares.

      Además de transformar nuestra comprensión de la regulación genética, abre puertas a múltiples aplicaciones biotecnológicas y médicas y tiene implicaciones significativas en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, así como en el desarrollo de nuevas terapias:

      Diagnóstico de enfermedades. La investigación muestra que los niveles de microARN están alterados en varias enfermedades, como el cáncer, las enfermedades cardíacas y los trastornos neurológicos

      Nuevas terapias genéticas. Al bloquear microARN que favorecen el crecimiento tumoral o al reintroducir microARN que faltan, se podrían desarrollar tratamientos más específicos y efectivos.

      Medicina regenerativa y desarrollo celular. Dado que los microARN son fundamentales para la diferenciación celular y el desarrollo de tejidos, su manipulación también tiene potencial en el campo de la medicina regenerativa. Al controlar la expresión de microARN específicos, se podrían estimular o inhibir procesos regenerativos en el cuerpo, promoviendo la reparación de tejidos dañados o el tratamiento de enfermedades degenerativas.

      Protección contra infecciones virales. Este hallazgo también inspiró investigaciones sobre su papel en la defensa contra infecciones virales, particularmente en plantas y los científicos están explorando cómo aplicar este conocimiento en la agricultura para mejorar la resistencia de los cultivos a patógenos y reduciendo la necesidad de pesticidas.

      Física

      El premio Nobel de Física 2024 fue otorgado a dos científicos que están en la base del explosivo desarrollo actual del aprendizaje automático: el estadounidense John J. Hopfield y el británico Geoffrey E. Hinton. Ambos se apoyaron en herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales, conocido como “machine learning”

      Hinton siempre estudió cómo funciona el cerebro tratando de replicar esos mecanismos en las computadoras, acuñó en 1972 el concepto de red neuronal e inventó un método que permite a una máquina encontrar propiedades en los datos de forma autónoma y, por lo tanto, realizar tareas como identificar elementos específicos en imágenes.

      Ya en 1982, Hopfield creó una memoria asociativa que podía almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones en los datos. Una de estas redes lleva su nombre. La red Hopfield usa la parte de la física que describe las características de un material debido a su espín, una propiedad que convierte a cada átomo en un pequeño imán.

      Es importante destacar que Hinton, considerado padre de la inteligencia artificial y siendo vicepresidente de ingeniería de Google, en 2023 abandonó esta línea de investigación para alertar sobre los riesgos de la IA.

      Así expresaba: “La generación de noticias falsas ya está causando grandes divisiones en la sociedad. La eliminación de ciertos tipos de trabajo tendrá un impacto en el empleo. Aumentará la disparidad de riqueza entre los ricos y los pobres. Esos son algunos de los peligros inminentes, aunque yo no me centro en esos, sino en otro de carácter existencial”.  Y completaba con la parte más inquietante de su opinión: “Hace poco me di cuenta de que el tipo de inteligencia digital que estamos desarrollando podría ser una forma de inteligencia mejor que la de los cerebros biológicos”.

      Química

      Los estadounidenses David Baker y John Jumper y el británico Demis Hassabis recibieron el Premio Nobel de Química por sus trabajos sobre la predicción de la estructura de las proteínas mediante inteligencia artificial.

      Desde 2003 Baker trabaja, en la Universidad de Washington – Seattle, en el diseño computacional de proteínas, mientras que Hassabis y Jumper lo hacen en Google Deepmind – Londres, en la predicción de la estructura de proteínas.

      La contribución de Baker es el desarrollo de herramientas computacionales que permiten a los científicos diseñar nuevas proteínas espectaculares con formas y funciones totalmente novedosas que pueden utilizarse como fármacos, vacunas, nanomateriales y sensores diminutos, abriendo un sinfín de posibilidades para el mayor beneficio de la humanidad.

      La importancia de los logros de Hassabis y Jumper consiste en la creación de un modelo de inteligencia artificial que ha sido capaz de predecir la estructura de prácticamente cualquier proteína conocida en la naturaleza.

      El trabajo de los tres laureados ha permitido que una labor que antes llevaba años ahora se pueda realizar en tan solo unos minutos.

      -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

      GANADORES 2023

      Medicina

      Los bioquímicos Katalin Karikó (Hungría) y el Drew Weissman (Estados Unidos) que trabajan juntos en la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos, fueron los elegidos para recibir el Nobel de Medicina 2023 por el desarrollo de la tecnología de ARN mensajero que abrió el camino para las vacunas contra el covid-19. Sus descubrimientos decisivos se remontan a 2005, y las primeras vacunas de ARN mensajero contra el covid-19 fueron fabricadas posteriormente por Pfizer/BioNTech y Moderna.

      Física

      El francés Pierre Agostini, el austriaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco-sueca Anne L'Huillier ganaron el premio Nobel de Física por la creación de métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos (as: trillonésima parte de un segundo), herramientas para estudiar el desplazamiento ultrarrápido de los electrones dentro de átomos y moléculas.

      Química

      El Premio Nobel de Química 2023 fue otorgado al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y el ruso Alexei Ekimov, por descubrir y sintetizar los puntos cuánticos, materiales tan diminutos que en ellos se manifiestan las asombrosas leyes que rigen el mundo de lo infinitamente pequeño: la mecánica cuántica. Los puntos cuánticos son nanocristales, de unas pocas millonésimas partes de milímetro, en los que los electrones se encuentran confinados.

      Estos diminutos componentes nanotecnológicos difunden la luz de los televisores y de las lámparas LED y también pueden guiar a los cirujanos cuando retiran tejidos tumorales